miércoles, 28 de julio de 2010

INTRODUCCIÓN

El arte de realizar un mosaico es antiquísimo, aunque en sus comienzos fuera una obra simple y primitiva con materiales menos ricos de lo que fueron posteriormente.

En los yacimientos de la ciudad sumeria llamada Uruk se han podido encontrar restos de obras adornadas con mosaico que datan del año 3500 a.C. Se ha podido ver que decoraban las paredes y las columnas con pequeños trozos de arcillas de colores dibujando formas geométricas.

En el mundo griego fue muy frecuente y desde muy temprano (desde fines del siglo V a.C.) el pavimento compuesto por guijas de río, (guijarros; piedrecillas chicas que se encuentran en las orillas de los ríos) de tamaños y colores distintos.

Todos los pueblos antiguos hicieron incursión en este arte tanto en la antigüedad clásica como en la de Mesoamérica.

En la antigüedad clásica llegó a ser un producto muy elaborado y de gran lujo con la cultura helenística, en que se empezaron a realizar obras más complicadas con temas más complejos y episodios de la vida cotidiana y de la mitología. Los materiales empleados también fueron más ricos (mármol, vidrio, ónice).

El arte del mosaico adquiere su difusión en época del Imperio romano.

En Italia se han encontrado muchos mosaicos helenísticos, los más antiguos en la ciudad de Pompeya (en Nápoles). Aquí destaca entre todos los hallados el famoso mosaico de Alejandro Magno que decoraba la Casa del Fauno, una de las más antiguas y aristocráticas de Pompeya.





DESARROLLO

La palabra mosaico proviene etimológicamente de la palabra griega “musa”. Se ha llegado a decir que tal nombre era debido a que en el mundo clásico, se consideraba un arte tan magnífico que debía estar inspirado en las musas.

Los mosaicos tienen un origen muy antiguo. Se han hallado mosaicos en Creta, Mesopotamia, y por supuesto en Grecia, Roma y el Imperio Bizantino.

En Bizancio, desde la creación del Imperio Romano de Oriente, el arte del mosaico griego y romano se combinó con la tradición oriental y dio lugar a mosaicos con grandes cantidades de oro. Además, se aplican los mosaicos a la arquitectura religiosa mientras que en el mundo romano se aplicaba a la arquitectura doméstica.

De Bizancio, los mosaicos pasarán también al mundo islámico.

Ya en tiempos modernos se desarrollan desde el Renacimiento hasta nuestros días.

Como curiosidad se sabe que también existió una técnica especial de mosaico en la América Prehispánica.

Un mosaico en su origen es una obra compuesta de pedacitos de piedra, terracota esmalte vidrio etc. De diversos colores, y cuya reunión forma una especie de pintura. También puede estar hecha de madera. Por extensión se llama mosaico a cualquier obra realizada con fracciones diversas.

Desde luego el mosaico no consiste simplemente en agrupar bonitas piedras; es algo más complicado. Los más bellos son hermosos cuadros formados con fragmentos de mármol, vidrios coloreados o azulejos.

Se usan para decorar paredes o techos, revestimientos de madera o muebles y, como no se gastan fácilmente, son adecuados, sobre todo, para pisos finos. A veces ese trabajo es de delicadeza increíble y se aplica a las alhajas. O bien reviste muchos centenares de metros cuadrados de piso, de pared o de cielo raso, decorando vastos salones, en los parlamentos o en los teatros.

Sea grande o pequeño, un mosaico parece siempre el rompecabezas de un artista, que ha logrado formarlo con infinitos esfuerzos y paciencia, conjuntando muchas piezas distintas.

La pieza más famosa de mosaico antiguo es un exquisito trabajo circular de vidrio que perteneció a un rey de Egipto.

Los griegos usaron, asimismo, los mosaicos como joyas y para decorar los muebles y las columnas de los templos; per hallaron, además, otro uso muy distinto para ellos. Porque parecen haber sido los primeros a quienes se les ocurrió hacerlos de gran tamaño, al inventar el piso de mosaico. Quizá esto se debió a que perfeccionaron mucho el arte de la pintura y a que les gustaba tanto los cuadros de colores, que querían ejecutar algunos de ellos en materiales que sobrevivieran al tiempo y al desgaste. Sea cual fuera la razón, se les ocurrió hacer cuadros de colores con fragmentos de mármol o piedra, y revestir con ellos los pisos de sus templos, de los edificios públicos y de las casas de sus ciudadanos acaudalados.

Los romanos, desde luego, aprendieron ese arte de los griegos, y algunos creen que en éste, por lo menos, superaron a sus maestros.

Los mosaicos romanos se basan en los tapices y especialmente en la pintura. Tiene la ventaja con relación a la pintura de su gran durabilidad. Sin embargo los asuntos representados en los mosaicos son los mismos que pueden encontrarse en la pintura, aunque obligadamente su perspectiva es más falsa y forzada.

La línea brusca y cuadrada de los mosaicos parece adecuada al carácter decidido de los romanos. Y los romanos eran audaces en todo la que hacían. Los romanos sustituyeron frecuentemente la pintura por el mosaico.

La obra del mosaico se realizaba sobre todo en grandes superficies planas, como paredes, suelos y techos, pero también se adaptó a simples objetos o pequeños paneles.

Es en época griega helenística cuando empieza a perfeccionarse este arte, creándose obras con temas complejos y episodios de la vida cotidiana y de la mitología. Los materiales que se emplean ya en esta época son mármol, vidrio, ónice, etc. Es por ello que cuando los romanos conquistan Grecia, incorporan los mosaicos a sus construcciones y se especializan en ellos creando toda una producción artístico-industrial.

Los mosaicos romanos son, ante todo, bellos pisos que hicieron para toda suerte de edificios públicos y para casi todas las residencias privadas de gente adinerada. A veces el dibujo consistía, simplemente, en figuras decorativas dispuestas en agradables conjuntos de color; en otras, el mosaico ostentaba algún dibujo simbólico. Por ejemplo, en la entrada de muchas casas romanas había un pavimento de mosaico que mostraba a un perro, con las palabras “Cave canem” o sea “Cuidado con el perro”. Otros mosaicos eran cuadros refinados y hermosos, artísticamente ejecutados con fragmentos de mármol de color. Y, a veces, éstos eran muy grandes; por ejemplo, en los vastos baños o termas de Caracalla había un inmenso piso de mosaico que representaba a veintitrés atletas de tamaño natural.



El mosaico se generalizó al finalizar la Época Republicana y se empleó profusamente durante el Imperio en Roma y en todas las regiones más remotas del imperio romano.
Mosaico de Termas de Caracalla

En la lejana Inglaterra, se dice, los romanos nunca edificaron una casa sin ponerle piso de mosaico o de piedra. Todavía se suelen desenterrar algunos mosaicos en Londres, donde quedaron sepultados. En Inglaterra no se podía conseguir mármol, pero los romanos aprovechaban hábilmente los azulejos de colores y la piedra. En el África del Norte, en los en los confines meridionales del imperio, tenían a su alcance los mármoles más esplendidos. Por lo general, la gente considera a los mármoles blancos, pero los que había en los alrededores de Cartago se presentaban en asombrosa variedad de colores suaves, bellos, con tres o cuatro tonalidades de rojo o amarillo cada uno por ejemplo. Por eso se explica que los pisos de mosaico del norte de África figuren, entre los más bellos que hayan hecho los romanos.

Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas cúbicas llamadas teselas. La palabra tesela viene del latín (tessellae), que a su vez viene del griego y que significa, cuatro. Así la obra de mosaico se llamaba opus tessellatum. El material de estas teselas era rocas calcáreas, vidrio coloreado, cerámica, etc.

Para hacer las teselas de mármol o de piedra de color, se cortaba el material en finas láminas, luego en tiras y después en cubos.

Para obtener las teselas de vidrio fundido (que podía teñirse añadiéndole diferentes óxidos de metal) se vertía éste encima de una superficie lisa para que se enfriara y se endureciera.

Después, con una herramienta afilada, la lámina de vidrio coloreado era cortada en tiras y luego en cubos. Las teselas de oro o plata se obtenían colocando pan de oro o plata encima de una lámina de vidrio de tono pálido. La superficie se cubría con un frit (capa fina de vidrio empolvado) y se calentaba en un horno para sellar el oro y la plata entre las capas de vidrio. A continuación se dividía la lámina en cubos.

También había que preparar concienzudamente la superficie allanándolo con varias capas superpuestas para que estuviese bien liso, puesto que cualquier irregularidad podía llevar a la fractura de algunas teselas y esto conducir a la degradación de toda la obra.

Inicialmente en Roma no se empleaban los mosaicos para los suelos para evitar su deterioro y sí en techos y paredes. Posteriormente descubrieron que los mosaicos podían resistir las pisadas y comenzaron a aplicarse masivamente para los pavimentos.

Los mosaicos eran para los romanos un elemento decorativo para los espacios arquitectónicos de tal manera que no había palacio o villa romana donde no hubiera mosaicos.

Las teselas se elaboraban con sumo cuidado y en diferentes tamaños y colores para que el artista pudiera colocarlas según el dibujo a modo de rompecabezas y juntarlas con cemento. Dependiendo del tamaño de las teselas, de los dibujos y del lugar de destino del mosaico, los romanos daban un nombre diferente a este trabajo:

• Opus vermiculatum: Piedras muy pequeñitas. Con ellas el artista podía dibujar con bastante precisión los objetos y las líneas.

• Opus musivum: Mosaicos que se hacían para los muros.

• Opus sectile: Se usan piedras más grande y de diferentes tamaños. Se recortaban placas de mármol de diversos colores para componer las figuras.

• Opus signinum, de Signia: Se obtenía con los desechos un polvo coloreado que al mezclarlos con la cal daba un cemento rojizo muy duro e impermeable.



Los romanos desarrollaron dos sistemas:

• Para Pavimentos: con dibujos y siluetas recortadas de seres animados. Se emplean distintos colores para los motivos y el fondo. Este sistema es de origen oriental.

• Para Muros. Columnas y Bóvedas: emplea pequeñas teselas de mármol y pastas vítreas, que se aplican sobre un enlucido de cal. Desarrollan composiciones ornamentales abstractas y figurativas.

Distinguían además entre la obra de musivum (mosaico) y la de lithostrotum, literalmente “pavimento de piedra” en sentido general. Se llamaba así al pavimento de una vía o camino, de una plaza abierta o de un foro, o al del suelo de algún edificio.Se daba a la obra este nombre de lithostrotum cuando el material consistía en piedras naturales de formación volcánica (sílex) y mármoles de diferentes colores. Los bloques para la construcción eran poligonales.



Casa Bello Impluvio. Pompeya. y Casa de los Mosaicos Geométricos. Pompeya.

 

Fuente revestido de mosaicos. Atrio con mosaico. Casa del Fauno. Pompeya.



El método que utilizaban para hacer un mosaico era el siguiente: en primer lugar, preparaban un cemento blando de sedimentación lenta, con ladrillo en polvo y cal; cubrían con él todo el espacio del suelo hasta una profundidad de 10 a 15cm. Luego trazaban su dibujo, quizás copiado de un boceto en color sobre madera o pergamino. Después empezaban a colocar la tesela, sobre el cemento blando, hasta terminar el dibujo. Entonces preparaba un cemento fino, pero muy resistente, hecho a base de cal, polvo de mármol, agua y clara de huevo. Lo vertía sobre su obra, introduciéndolo con un pincel en todas las grietas existentes entre las teselas. Casi inmediatamente, la mezcla se consolidaba y lograba una dureza semejante a la de la roca. Después, todo el mosaico se frotaba y pulía, con arena fina y agua, hasta quedar tan liso como el vidrio.

Entre los primeros mosaicos de Pompeya se encuentran las escenas polícromas de finales del siglo II y principios del siglo I a.C. El Mosaico de Alejandro, en la Casa del Fauno, representa la batalla de Alejandro contra Darío III y se cree que es copia de una pintura helenística del siglo IV a.C., aunque lo más probable es que fuera realizado en el siglo I a.C.



En general los mosaicos romanos representan sobre todo motivos geométricos y también con mucha frecuencia, escenas mitológicas. A un segundo nivel aparecen motivos costumbristas: juegos, cacerías, escenas amatorias y eróticas, etc.



Otra muestra de los mosaicos de este período son los que podemos ver en Centcelles (hoy Constantí) en la provincia española de Tarragona. Los mosaicos de Antioquía (en Turquía), que datan de finales del siglo II al VI d.C., muestran una predilección por los temas figurativos polícromos. Los temas mitológicos, como el Juicio de Paris, Narciso y Los trabajos de Hércules, están realizados con gran realismo y brillantes colores.

Los primeros mosaicos cristianos del siglo IV al VI d.C. Se observan figuras humanas, animales y pájaros, y escenas de caza enmarcadas por decorativas cenefas.

En la Iglesia de Santa Constanza de Roma, construida hacia 350 d.C., las bóvedas están decoradas con mosaicos de zarcillos y dibujos geométricos que enmarcan figuras de origen pagano. La Iglesia de San Marcos, la más importante de Venecia, posee mosaicos de gran valor.


Iglesia de Santa Constanza de Roma.


Iglesia de San Marcos. Venecia



PAVIMENTOS ROMANO




DIFERENTES MOSAICOS









CONCLUSIÓN
  • Afortunadamente, la alta resistencia de los mosaicos romanos ha permitido su buena conservación durante siglos y el número conservado es muy numeroso, especialmente en museos donde su conservación es idónea. No así cuando se hallan a la intemperie, en ciertos yacimientos arqueológicos pues su deterioro es mayor y están sujetos a frecuentes expolios. En numerosos lugares, se sabe que hay villas y otros edificios por excavar por lo que se sabe que son numerosos los mosaicos por descubrir.
  • Aunque la importancia del mosaico como arte ha sufrido altibajos a lo largo de la historia, su durabilidad, viveza y versatilidad han mantenido su interés hasta nuestros días.
  • Ejemplo de esto es el auge que en nuestro país tuvo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su uso decae a partir de los años cuarenta por cambio de moda y diferente estilos arquitectónicos. Se hace uso de materiales más económicos como el terrazo. Hoy en día lo que predomina en los pisos de la mayoría de las construcciones en Costa Rica; tanto públicas como privadas, es la cerámica. Su uso es más bien práctico que decorativo. Por eso la simpleza de sus diseños. El mosaico es eterno, la cerámica es fácil de romperse.
  • Ya entrando en la parte más artística, observamos hoy en día diferentes obras como los murales en la Universidad de Costa Rica: Facultad de Derecho, Generales y Edificios Administrativos. También en el Parque Central, Monumento al poeta nicaragüense Rubén Darío en el barrio La California y otro que está localizado por el Gimnasio Nacional.



Arquitectura en la antigua Roma

Si hay algo por lo que se caracterizaron los romanos es por haber sido excelentes constructores. Sus grandes monumentos, acueductos, estadios, caminos y demás son una prueba clara de ellos. Basicamente la arquitectura romana se caracterizaba por lo siguiente:
  • Es grandiosa y sólida y tiende al colosalismo.
  • Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su sistema de construcción; posterga las cubiertas planas, en uso entre los griegos.
  • Emplea el mortero y el ladrillo.
  • Inventa gran variedad de plantas para sus edificios.
  • En las grandes fachadas superpone los diversos órdenes.
  • En los muros abundan las ventanas.
  • Los recintos son grandes (gracias a las bóvedas de aristas y de cañón).
  • Es un arte completamente utilitario y práctico.


Elementos contructivos

Los Ordenes

Son los mismos del arte griego, ligeramente modificados bajo las influencias combinadas del arte etrusco, y su propio temperamento. Ambas influencias han dado lugar a los órdenes propiamente romano: el toscano, el jónico y el compuesto.El orden toscano o etrusco, es una derivación del dórico.

• Su columna tiene una base sencilla; el fuste no es estriado sino liso; el capitel es más alto que en el dórico; tiene astrágalo. Su equino recibe frecuentemente una decoración y su ábaco es moldurado.

• El entablamento suele ser muy sencillo.

• El orden jónico romano solo se diferencia del griego en un pormenor de su capitel: la curva que en el griego reúne las volutas, es una recta en el romano.

• Pero el orden preferido por los romanos fue el corintio, el cual desarrollaron sustituyendo las hojas de acanto por las de otras plantas y las volutas de ángulo por cabezas de carnero o del caballo Pegaso.

• El orden compuesto es típicamente romano y es el más suntuoso.

• Su capitel es una mezcla del jónico (volutas) y del corintio (hojas de acanto) reunidos.

• Las volutas se proyectan más hacia afuera, siguiendo las diagonales del ábaco; las hojas de de acanto son más vistosas y esbeltas.

• El fuste es estriado. El arquitrabe está dividido en tres bandas y adornado con grecas (adorno formado por una faja más o menos ancha en que se repite la misma combinación de elementos decorativos), guirnaldas, volutas, arabescos florales y otros motivos abstractos.


LOS ORDENES DEL ARTE ROMANO.


La Bóveda

Las bóvedas y las cúpulas, a veces artesonadas (Termas, Panteón) constituyen la principal innovación de los romanos.

El arco y la bóveda los heredaron de los etruscos, pero los romanos los llevaron a una notable perfección.

Emplearon varias clases de bóvedas:

A) Bóveda de medio cañón. Era la más usada para cubrir plantas rectangulares.

B) Bóvedas de aristas. Está formada por dos bóvedas de cañón que se cruzan entre si perpendicularmente: se emplea para cubrir habitaciones cuadradas.

C) Bóveda en cúpula o semiesférica. La emplearon en las construcciones circulares. Suele apoyarse sobre un muro cilíndrico.

D) Bóveda en semicúpula o ábside. La emplearon en los nichos.



Bóveda de medio cañón.



Bóveda de aristas.



Bóveda en cúpula o semiesférica.




Bóveda en semicúpula o ábside.



El Arco

El Arco fue el elemento más usado. Lo emplearon para coronar o cerrar las puertas y ventanas, en vez del dintel horizontal. El arco se compone de varias piezas talladas (dovelas) que se apoyan entre si. La pieza del centro (clave) completa la curva y con su presión mantiene todas las demás.

Los romanos emplearon varias clases de arco:
  • De medio punto.
  • Escarzano.
  • Rebajado.
  • Dintel adovelado.
Arco de medio punto.


Arco Rebajado.


Arco Escarzano.


Arco Adovelado.



Otros componentes característicos de la arquitectura romana, además de los órdenes y las cubiertas, son:


Las Plantas

Gracias al uso del arco, la bóveda y la cúpula, en combinación con el estilo adintelado y las platabandas ( de inspiración griega ) pudieron dar a las plantas de sus edificios proporciones monumentales. De ahí el aspecto inmenso y enérgico de la arquitectura romana.

Los Muros

Al principio usaron los muros de sillares monumentales, sin mortero. Luego introdujeron el uso del hormigón.

Las Aberturas

El uso de las diferentes clases de arco, dio pie a las puertas adinteladas o de arco semicircular.

Las Columnas

Se emplearon en combinación con arcos y machones.

A veces, adosadas contra los muros, hacen oficio de contrafuertes.

Los romanos, cuando se veían precisados a construir galerías superpuestas cubiertas por bóvedas, a fin de ganar altura; superponían los diferentes órdenes en la fachada externa. Así puede apreciarse en el exterior del Coliseo de Roma.


-SUS MANIFESTACIONES

Más emprendedor, más activo, más utilitarista que el pueblo griego, su arquitectura abarcará un campo bastante más amplio.

Llenará con sus manifestaciones todo su inmenso imperio, extendiéndose a muchas actividades, religiosas unas, utilitarias otras, y no pocas tan sólo tienden a satisfacer su afán de placer o de gloria.


Arquitectura religiosa


Los Templos

Al igual que en el estilo griego, son generalmente de planta rectangular, pero más reducidos. Bastantes pormenores los diferencian.

El estilobato está reemplazado por un podio o pared que levanta el templo a mayor altura. Una escalinata permite el acceso y da un aspecto peculiar a la fachada.

Las columnas griegas del tipo períptero se transforman en pilastras empotradas en el muro; su función es meramente decorativa. ( Maison Carrée- Nimes, Francia).


Maison Carrée- Nimes, Francia.



Ventanas laterales dan luz a la cella.

El techo tiene mayor inclinación. En consecuencia el frontón de la fachada toma mayor altura, perdiendo así las proporciones tan delicadas del templo griego.

No faltan graciosos templetes del tipo monóptero. ( Templete de Vesta- Roma).

Templete de Vesta, Roma.



El Panteón de Agripa es un ejemplar extraordinario que merece una mención especial.

Su planta es un círculo de 40 metros de diámetro interior sin ninguna abertura excepto la puerta de entrada.

Panteón de Agripa, Roma.


Las paredes miden 8 metros de espesor, lo que ha permitido abrir en su interior nichos muy decorativos sin miedo a disminuir la resistencia necesaria para soportar el enorme peso de la cúpula.

Esta constituye un triunfo de la ingeniería. Es una semiesfera de 40 metros de diámetro. Su estabilidad se ha conseguido merced al estudiado reparto de su espesor, conforme con los principios de estabilidad de arcos y bóvedas.

La clave central ha sido ingeniosamente sustituida por una corona formando un lucernario, única abertura por donde pueden entrar el aire, la luz y la lluvia.

Si bien el ingeniero logró un verdadero acierto, no así el artista que diseñó su fachada. Este es un ejemplo típico del empleo ilógico de los elementos decorativos griegos; como sucede con el frontón, si utilidad ninguna ni en relación con la masa de la bóveda.



Arquitectura civil

La Basílica

La Basílica Romana es una amplia construcción rectangular cuyo fondo -cabecera circular- ( ábside o tribuna ) está reservado para el tribunal y separado del patio público por una balaustrada. El interior se dividía en tres partes, mediante dos filas de columnas: una central más ancha, y dos laterales, estrechas.

Estaba destinada a transacciones comerciales, administración de justicia o cualquier otra actuación de la vida civil.
Su fachada se constituirá con fragmentos de fachada griega yuxtapuestos con gusto, pero sin lógica, o modificados típicamente por la introducción del arco a fin de salvar los vanos.


Basílica de Majencio, Roma. Reconstrucción Basílica Emilia, Foro Romano.



Ruinas de la Basílica Emilia, Foro Romano. Ábside o tribuna.



Arquitectura de diversión

Los Teatros

Siguen el plan griego pero con ligeras modificaciones:

La Orchestra romana no se utiliza para el coro y los actores; viene a ser una especie de patio de butacas para los asistentes distinguidos. Es menor que la griega y queda reducida a un semicírculo.

La Scena es más grande; se eleva y se adorna. En ella representan los actores ante un fondo fijo. Tal vez sea ésta la modificación más notable. Lo constituye un alto muro plantado detrás del escenario, ornamentado con esculturas, columnas y frescos alusivos, que hace el oficio de telón de fondo.

Para recoger y ampliar la voz de los actores algunas veces el muro de fondo suele presentarse hundido en forma de concha. La gran diferencia entre el teatro griego y el romano estriba en el modo de emplazarlo.Los griegos aprovechan las laderas de las colinas.
El arquitecto romano no se preocupa tanto por el terreno ni sus declives; el teatro es un edificio urbano, por eso prescinde de las vistas del mar o del llano.

Los romanos edifican sus teatros en terreno liso y le dan la forma de un edificio semicircular. 

Reconstrcción: Teatro Marcelo, Roma.


Los Anfiteatros

El anfiteatro es una creación netamente romana.

Se destinaban a espectáculos bárbaros; combates de gladiadores, luchas a muerte con fieras y, a veces, simulacros de abordajes y combates navales. El anfiteatro se desarrolla sobre una planta elíptica, completamente rodeada de graderías para los espectadores.

Constaba de las siguientes partes:
  • La arena o patio central donde se desarrollaban los juegos y contiendas.
  • El podium o parapeto elevado en torno a la arena para impedir cualquier ataque de las fieras. Esta pared solía ser resbaladiza; otras veces estaba precedida por un foso con agua.
  • El cubículum o palco de honor, destinado al emperador y su séquito de nobles.
  • El editoris tribuna, otro palco, frente al anterior, donde se colocaban los cónsules y pretores.
(Ambos palcos se ubicaron en los extremos del eje menor de la elipse).

El interior del enorme edificio estaba cruzado por galerías, bóvedas, pasadizos y escalinatas. Bajo la arena estaban las dependencias subterráneas: trampas, jaulas y celdas para los gladiadores y fieras.
  • El mayor es el Coliseo de Roma o anfiteatro de Flavio.
  • Lo comenzó Vespasiano en el año 72 d.C. y lo acabó Tito en el año 80.
  • Sus dimensiones, 788 por 156 metros, le hacían capaz para albergar 60,000 personas.

Coliseo de Roma.

El Circo

Se inspiraba en el hipódromo griego. Era de planta rectangular, bastante alargada, con uno de sus extremos semicircular.
En el centro de la pista había un muro longitudinal (la spina) donde se levantaban columnas y estatuas. Su objeto era impedir cualquier fraude durante las carreras de cuadrigas.

Alrededor de la pista estaban las graderías para los espectadores.

Circo romano.



Las Termas

Eran construcciones lujosas, amplias y magníficas, decoradas interiormente con ricos mármoles y pavimentos de mosaicos, de vivos colores con motivos alusivos a la natación. Las bóvedas estaban cubiertas de artísticos artesonados.

El edificio, inmenso y complejo, tenía un recinto exterior y un cuerpo que albergaba los departamentos destinados a los baños calientes, templados y fríos. Existía también el “sudatorium”, dependencia destinada a los baños de vapor.

Tenían también palestras o gimnasios para los ejercicios de cultura física. Y a menudo, una biblioteca, pórticos y galerías donde celebrar reuniones y conversar los intelectuales.

Las más suntuosas en riqueza y dimensiones fueron las de Dioclesiano y Caracalla, en Roma.


Termas de Caracalla en, Roma.


El Foro

Viene a ser como la réplica del ágora griega.

Solía ser una plaza espaciosa, en un lugar céntrico de la ciudad.

En torno a ella se alzaban los principales edificios públicos, lo cual le daba un riquísimo aspecto arquitectónico.
Los romanos eran muy aficionados a las reuniones; el foro era el lugar elegido para ellas. En él se llevaban a cabo los actos importantes de la República, como los comicios. Pero el foro podía ser también mercado, tribuna para los oradores, academia de los filósofos y hasta mentidero público.

La llegada del Imperio marca la época del embellecimiento de Roma. Uno tras otro, los emperadores rivalizan entre sí por dejar una obra artística que ofusque a la de su predecesor.

De este modo, al final del Imperio, Roma contará con numerosos y suntuosos foros. El de Augusto y el de Trajano fueron monumentales.



Foro de Augusto, en Roma. Foro de Trajano, en Roma.

Arquitectura utilitaria


Vías, Puentes, Acueductos. La Casa Romana.

En esta sección entran las vías romanas, los puentes, los acueductos y las mansiones.Las vías o calzadas tenían una parte o zona central, de losas. Se destinaba para los carruajes y las caballerías con cascos herrados. A los lados existían sendos caminos de tierra destinados a las caballerías sin herrar.

Complemento de las vías romanas, verdadera red estratégica y comercial tendida a través de todo el imperio, son los puentes romanos. Estas obras tienen cierta belleza arquitectónica; algunos de ellos todavía subsisten en uso en diferentes partes ( Puente Fabricio, en Roma; el de Alcántara, en España ).

Abundaron mucho debido a que las calzadas romanas eran predominante de carácter militar y acortaban las distancias por medio de viaductos, puentes y hasta túneles. Algunos fueron de altura y longitud extraordinarias.

Los acueductos son construcciones importantes destinadas a llevar el agua a las ciudades. Según parece, los romanos desconocieron el sistema de las tuberías forzadas. Para la aducción de las aguas usaron canales de suave pendiente ( casi horizontales ); esto les obligó a construir arcadas, muchas veces superpuestas, para salvar las ondulaciones naturales del terreno.

Estas arcadas o acueductos llaman poderosamente la atención y despiertan la admiración. Su belleza arquitectónica se debe a la repetición rítmica de un elemento sencillo: en este caso el arco. Son famosos los acueductos de Segovia, en España, y del río Gard, en Francia.

Vías romanas. Puente romano.


La Domus Romana, al principio, ofrecía la misma configuración etrusca; luego, bajo la influencia helenística, se va transformando. El núcleo principal lo constituía el atrio o patio cubierto. Tenía una abertura cuadrada en el techo para que entrara la luz y la lluvia.Esta se recogía en un pequeño estanque, el impluvium, colocado en el centro del atrio.

Las demás dependencias, generalmente reducidas y poco iluminadas, estaban alrededor del atrio.El triclinium o comedor solía ser la pieza más importante de la casa. Un pequeño vestíbulo de entrada precedía al atrio. Con el tiempo se fueron introduciendo progresivos cambios en la estructura de la casa romana: más dependencias, un jardín o huerto al fondo y, sobre todo, más lujo y comodidades.

El interior se enriqueció con frescos, mármoles y vistosísimos artesonados. El atrio solía adornarse con columnas y bustos de los antepasados colocados sobre artísticos pedestales.



La Casa Romana


Arquitectura conmemorativa

Columnas - Arcos del Triunfo

Los romanos fueron un pueblo esencialmente militar; tuvieron, por tanto, la obsesión glorificadora de los triunfos de sus generales y de su ejércitos. A están mentalidad obedecen los trofeos, las columnas conmemorativas y los arcos de triunfo. Los arcos triunfales eran monumentos conmemorativos de alguna victoria militar o en honor del César, u otro personaje importante.

Generalmente se levantaban en alguna vía pública. Sus cuatro caras - frente y costados - estaban concebidas a manera de fachadas, profusamente adornadas con medallones, estatuas y bajorrelieves. En la parte superior del entablamento o ático solían llevar una inscripción que relataba el hecho que motivó su erección.
Los que más abundaron fueron los arcos de tres huecos o portadas; el central suele ser siempre mayor.

Los hay también, pero son muy raros, de cuatro arcos. Los de dos huecos, también poco numerosos, solían estar adosados a las paredes o murallas. Para celebrar la toma de Jerusalén, el año 70 d.C. se erigió el Arco de Tito, frente, al Coliseo. Otro arco notable es el de Constantino, que conmemora su victoria sobre Majencio. A pesar de su profusa decoración tiene muy poco valor artístico, pues pertenece a la época de decadencia.


  Arco de Tito. Roma, Italia. 


Arquitectura fúnebre

Sepulcros - Columbarios – Mausoleos

El Pueblo Romano se preocupó grandemente por honrar a sus muertos. La arquitectura mortuoria está representada por los columbarios, los sepulcros y los mausoleos. En todas estas constrcciones dominó el gusto personal. Las tumbas primitivas fueron simples fosas rectangulares; las usaba la gente sencilla. Los pudientes y acomodados se edificaban, al modo etrusco, criptas e hipogeos.

Cuando la inciniración de los cadáveres se volvió una práctica corriente comenzaron a construirse los columbarios. Son cámaras que presentan el aspecto de un palomar debido a los nichos que hay en sus paredes. En esos nichos, encerradas en urnas de piedra, mármol o cerámica, se depositan las cenizas del difunto. El sepulcro es una construcción sencilla que suele levantarse sobre el suelo.

Cuando se vuelve de grandes proporciones y de aspecto suntuoso se le llama mausoleo, como son: La Moles Adriani ( actualmente Castillo de Sant´Angelo ), el Mausoleo de C. Julius, en Provenza, la pirámide de Cayo y el sepulcro de Cecilia Metella, en Roma.

Las grandes tumbas comenzaron a construirse en tiempos del emperador Augusto

Sepulcros romanos. 




Columbarios romanos.




GENERALIDADES

Roma fue un pueblo de conquistadores y estadistas el cual también se caracterizó por su amor a las artes. Entre otras cosas su aporte a la cultura occidental fue el Derecho y la historia de un Estado perfectamente organizado.

En el campo artístico dejó obras monumentales, pero poco originales.

El arte romano acusa una dependencia evidente del arte griego, y con todo difiere considerablemente de él; y esto porque todo arte refleja, casi forzosamente, la filosofía, la espiritualidad y la ideología de una época y de un pueblo.

Mientras vemos al pueblo griego enamorado del pensamiento y de la belleza, el romano aparece más preocupado por las conquistas, la organización y la utilidad.

El arte entra en Roma a través de los saqueos que sus tropas vencedoras realizan en el tesoro artístico griego.

El romano se enamora de estas bellezas y las imitas; pero las despoja de su lógica constructiva para reducirlas casi a un simple papel decorativo que satisfaga su orgullosa vanidad.

Todo el detalle ornamental romano está distribuido arbitrariamente, con un sentido simplemente decorativo. Esta impresión decorativa es la finalidad principal de la composición arquitectónica romana.

Por ejemplo, mientras en el arte griego las columnas eran esencialmente estructurales, en el romano son, frecuentemente, un aditamento ornamental en forma de pilastras que sólo sirven para introducir armoniosas divisiones en las grandes superficies.

Temas a tratar sobre el arte romano

Los siguientes son los temas a tratar en este sitio con respecto al arte romano:

HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA

LA CIVILIZACION GRIEGA

Grecia: proviene del término latino graecus. Otro nombre que recibe, está relacionado al término de Alejandro Magno, “Helénico” que significa: “tierra ligera”. También se relacionó al país griego con helios (sol). La raíz de donde se formó realmente su nombre es incierto, y fue durante el Imperio Romano cuando comenzó a recibir el nombre Grecia.

La civilización griega se extendió hasta las islas del mar Egeo, la costa oriental del Egeo, las costas meridionales en torno de los mares Adriático, Tirreno y muchos sitios costeros alrededor de toda la cuenca mediterránea. Luego con las conquistas de Alejandro Magno se extenderían hacia el Oriente.


RELIGION: DIOSES GRIEGOS

En su forma más simple, la religión griega consistía en adorar las doce deidades olímpicas, Zeus, su máximo soberano, habitaba en el monte Olimpo.

Los griegos eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses antropomórficos (representación de los dioses, bajo aspecto humano). Los griegos pensaban que sus dioses vivían de modo muy similar a los humanos, ya que tenían las mismas virtudes y defectos que los hombres, pero desconocían la enfermedad, la miseria, la vejez y la muerte. Omnipotentes e Inmortales. Además se alimentaban de néctar y ambrosía ( Manjar de los dioses).

Héroes: nacían de la unión de dioses y mortales; eran superiores a los hombres, pero inferiores a los dioses. Estos y a veces también los héroes, representaban las fuerzas de la naturaleza.

Los griegos creían que los dioses habían elegido el Monte Olimpo, ubicado en una región de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, tenían plena libertad y formaban tres grupos que conformaban los respectivos poderes. El Cielo o Firmamento, el Mar y la Tierra.

Los griegos no se preocupaban por la muerte. Acudían al Oráculo, ( repuesta dada por un dios a una pregunta personal, concerniente generalmente al futuro) para consultarlo todo; interpretaban el vuelo de las aves y las vísceras de los animales.

Los romanos heredan los dioses griegos, pero con variaciones.


PRIMERA GENERACIÓN

CRONOS/Saturno: Era el líder y el más joven de la primera generación de Titanes, descendientes divinos de Gea (la tierra) y Urano (el cielo). Cronos derrocó a su padre y gobernó durante la mitológica edad dorada, hasta que fue derrocado por sus propios hijos: Zeus, Hades y Poseidón. Fue venerado como una deidad de la cosecha, de la naturaleza, la agricultura y la progresión del tiempo en relación con los humanos en general.



LOS DIOSES OLIMPICOS

ZEUS/Júpiter
El dios supremo de los hombres y de los dioses olímpicos; no su creador, sino su protector tanto de la familia olímpica, como de la raza humana. Dios del cielo y de los fenómenos atmosféricos. Hijo menor del titán Cronos y de la titánida Rea y hermano de las divinidades: Poseidón, Hades, Hestia, Deméter y Hera. Casado con su hermana Hera, es padre de Ares, (dios de la guerra); de Hebe, (diosa de la juventud); de Hefesto (dios del fuego) y de Ilitía (diosa del parto).

Muy enamoradizo: de diosas, ninfas y mortales. Se representa con el rayo, el cetro y el águila.




HERA/Juno

Diosa de las mujeres y el matrimonio. Esposa y hermana mayor de Zeus. Hija de Cronos ( Crono ) y Rea; fue tragada al nacer por éste, debido a la profesía de que uno de sus hijos lo destronaría. Cada hijo que nacía se lo tragaba. Zeus la salvó dándole de tomar unas hierbas a Cronos; así vomitó todos los hijos. Zeus se salvo debido que al nacer lo entregó a una nodriza. Se representa majestuosa y solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos (corona cilídrica usada por varias de de las Grandes Diosas). La diadema (polos), el pavo real y la vaca son sus distintivos. Conocida por su naturaleza celosa y vengativa, principalmente contra las amantes y descendencia de Zeus, pero también contra los mortales.





HERMES/Mercurio


Mensajero de los dioses. Protector de los viajeros y comerciantes; también de los pastos, rebaños; principalmente de las ovejas. Hijo de Zeus y una diosa menor llamada Maya. Se representa con casco y sandalias alados, alitas en los costados y con el caduceo (varilla con dos alas en la punta y rodeada de dos culebras).




PALAS-ATENEA/Minerva

Diosa de la guerra y de la sabiduría. No nació de mujer, sino que saltó de la cabeza de Zeus siendo ya adulta y vestida con armadura, debido que este se tragó a su primera esposa Metis, cuando estaba embarazada. Porque temía que algún hijo lo destronara. El casco, la lanza y el escudo, la representan; también la lechuza y el olivo.





ARTEMISA/Diana

Diosa de la caza y de los bosques. Hija de Zeus y de Leto y hermana gemela de Apolo. Se representaba con el arco y el carcaj (caja para llevar flechas), la luna creciente y el ciervo.




Apolo/Apolo

Dios de la belleza masculina, del sol, la música, la poesía y de los oráculos. Arquero diestro y un atleta veloz. El primer vencedor en los juegos olímpicos. La lira y el laurel lo representan.




ARES/Marte

Dios de la guerra. Hijo de Zeus y de Hera, esposo de Afrodita. Agresivo y sanguinario. Impopular tanto para los dioses, como para los seres humanos. Lo representa el casco, las armas y el gallo.




Afrodita/Venus

Diosa del amor, la belleza, la lujuria, la prostitución y la reproducción. Nació de la espuma del mar, después de que Crono cortase los genitales a su padre Urano y los arrojase al mar. La encontraron flotando sobre una concha marina, ya adulta. Zeus le dio por esposo a su hijo Hefesto; este era feo y cojeaba, muchas veces lo traicionaba con Ares, hermano de Hafesto. Tuvo muchos hijos; pero el más conocido fue Eros. La concha, la paloma y la manzana la representan. La acompañaban: Eros y las tres Gracias.




HEFESTO/Vulcano

Dios del fuego, la fragua, el trabajo manual, los artesanos y las armas. Nació de la unión de Zeus con Hera, pero por su fealdad produjo la indignación materna. Esta lo arrojó desde lo alto del Olimpo y le provocó una cojera eterna. Zeus le dió por esposa Afrodita. El fuego, la fragua, las tenazas y el yunque lo representan.



HADES/Plutón

Dios del mundo subterráneo, del inframundo, de ultratumba y de los muertos sobre los que reina. Hijo de Cronos y Rea, hermano de Zeus. El casco que lo hacía invisible, el cancerbero ( perro infernal de tres cabezas, que vigila la entrada de su palacio) y el ciprés, lo identifican.




POSEIDON/Neptuno

Dios del mar y de las aguas. Hijo de Cronos y Rea, hermano de Zeus. Lo representan con un tridente en la mano y a veces tirando de briosos caballos o de criaturas marinas.




DIONISIO/Baco

Dios del vino, la inspiración poética y el desenfreno; la naturaleza en estado salvaje y de la sexualidad abierta. Hijo de Zeus con la mortal Sémele. A las fiestas desenfrenadas, se las conoce como bacanales. Se representa con la vid, la hiedra y la pantera.





HESTIA/Vesta

Es la diosa del hogar y las familias; o más apropiadamente, del fuego que da calor y vida a los hogares. Era la primogénita de Crono y Rea. Célebre por haber hecho firme voto de permanecer siempre virgen. Muy pacífica. La antorcha y el asno, la representan.




DEMETER/Ceres

Diosa de la fertilidad, la agricultura, las cosechas y en especial de los cereales. Hija de Cronos y Rea, hermana y ( esposa ocasional) de Zeus. Se le representaba con una espiga de trigo y la hoz.




Dioses Menores

EROS/Cupido

Dios del amor, responsable de despertar las pasiones amorosas entre los mortales por medio de sus flechas. Hijo de Afrodita y de Ares. Se representa con alas.

Contenido Popular