miércoles, 28 de julio de 2010

ESCULTURA GRIEGA


GENERALIDADES

  • La escultura griega es la primera propiamente dicha.
  • Las anteriores aparecen subordinadas a la arquitectura.
  • Se basa en el examen directo del natural y no está sujeta a prejuicios, fórmulas y repeticiones.
  • El artista puede crear con toda libertad. Sin embargo, toda la escultura griega tiene un rasgo común: el idealismo que busca hacer los cuerpos y los rostros perfectos.
  • El tema principal es la figura humana.
  • Desde su comienzo está íntimamente ligada al culto de los dioses.
  • La perfección acabada que saben imprimir al cuerpo humano es para representar a la divinidad que se humaniza.
  • La influencia de los juegos olímpicos hace que la escultura se dedique al culto de la belleza humana (el desnudo ), admirada, amada, estudiada, y reproducida con gran perfección.
  • Es un arte naturalista: busca la realización exacta de la forma más bella; quiere captar ( y lo logra) la fuerza física, la gracia natural, el movimiento, el gesto, la expresión.
  • No obstante, para alcanzar esta perfección no basta el genio solamente; es necesario que también coopere el material escultórico.



CARACTERÍSTICAS

  • Es la primera escultura exenta.
  • Está íntimamente ligada al culto de las divinidades.
  • Exalta la belleza del desnudo humano.
  • Es un arte naturalista bañado de idealismo.
  • Domina la anatomía y la plasticidad del músculo.
  • Llega a expresar los sentimientos con hondo dramatismo.

Experimenta una evolución progresiva desde el hieratismo de las xoanas ( escultura de madera o piedra con carácter votivo que se realizaba en la Antigua Grecia, la cual estaba vinculada a los templos ) y apolos arcaicos, hasta los movimientos afectados y teatrales del helenismo



MATERIALES
  • Al principio emplearon la madera.
  • Más tarde la cambiaron por la piedra hasta adoptar, casi exclusivamente, el mármol de Grecia, muy abundante y de primerísima calidad.
  • Usaron el finísimo mármol de Paros, de tonalidad violácea; el rojizo del Pentélico y el azulado de Himeto.
  • También usaron el bronce y ciertas combinaciones: oro y marfil ( escultura criselefantina ); mármol y madera ( escultura acrólita ).
  • Existen además figurillas de barro cocido con destinos funerarios.



EPOCAS

A través del proceso evolutivo de la escultura griega se pueden diferenciar tres períodos fundamentales cuyas características propias propias son marcadamente diferentes:

Arcaico

• Períodos de iniciaciones y tanteos.

• Se precisan los tipos.

• Realismo ingenuo.

• Rige la ley de la frontalidad.

• Estatuas policromadas o recubiertas de placas de metal.

Clásico

• Apogeo de la plástica griega.

• Exaltación de lo humano.

• Se domina la técnica.

• Nuevos temas y nuevos personajes: tipos olímpicos.

• Priva el idealismo.

Helenístico

• Formas retorcidas, atormentadas y barrocas.

• Extraordinaria habilidad técnica.

• Es absolutamente realista.

• Mezcla lo mitológico y lo histórico.

• Adquiere importancia el retrato.

Del siglo VII al V estas representaciones humanas se difunden por todo el ámbito griego, a través de épocas diversas y estilos diferentes, según pertenezcan a la escuela Dórica o Jónica.

Sus diferencias y similitudes generales son las siguientes:

Diferencias

TIPOS FEMENINO

• Representaciones de doncellas.

• Divinizan la belleza femenina. Se las conoce con el nombre de “Korai”, aparecen totalmente vestidas; un cinturón ajusta el vestido al talle: pliegues verticales numerosos.

• La cabellera trenzada enmarca el rostro.

• A veces llevan una especie de corona.

• Formas blandas y sensuales.

• Los pies, apenas esbozados, indican descanso.

• Se adivinan las líneas generales del cuerpo.

• Brazos despegados; una mano sobre el pecho.



VARIANTES
  • Bustos: sobre un pie prismático. No tienen brazos. Un corto pelo cae sobre el pecho formando arrugas simétricas y convencionales. Suelen llevar corona. Son de madera policromada. 
  • Victorias: Con alas y agitados ropajes indicando el movimiento del vuelo.




TIPOS MASCULINOS

• Representaciones de jóvenes atletas.

• Divinizan la belleza varonil.

• Generalmente se les denomina “Apolos”.

• Al principio, el cabello cae sobre la espalda.

• Más adelante se recoge detrás de la cabeza.

• Formas recias y ásperas, a base de planos.

• Adelantan la pierna izquierda.

• Líneas del pecho, cintura y caderas marcadamente sugeridas.

• Brazos caídos, con los puños cerrados, se unen a los muslos.



VARIANTES
  • Moscóforos: jóvenes esbeltos llevando un becerro en hombros.
  • Crióforos: llevan un cordero. Suelen estar vaciados en bronce o esculpidos en mármol.

Semejanzas entre ambos tipos
  • Sumisión a las leyes de frontalidad y verticalidad.
  • Generalmente se policroman.
  • Formas exageradas y algo rudas.
  • Cabeza típica: pequeña y redonda; cuello erecto; ojos oblicuos y saltones; nariz prominente; labios gruesos; mentón y pómulos salientes. Sonrisa arcaica.


ÉPOCA ARCAICA
  • Abarca desde el siglo VIII hasta el VI antes de Cristo.
  • El siglo VIII es un período de balbuceos y aprendizaje.
  • Los artistas griegos se dedican a la adquisición de una escultura y técnica propia, al margen de las influencias creto- micénicas.
  • El rasgo sobresaliente es un realismo ingenuo no exento de cierta delicadeza de formas.
  • Durante este siglo se inicia la escultura en bulto redondo.
  • El relieve y modelado son muy sumarios. Más que expresar las formas, están destinados a realzar la policromía con que se decoran las esculturas.
  • Se da el primer paso hacia la expresión de los sentimientos.
  • Aparecen los tipos femeninos y masculinos.
  • Al principio son hieráticos e inmóviles: nos recuerdan la escultura egipcia. Están tallados en madera y poseen una rudeza peculiar.
  • Las esculturas más antiguas que se conocen son las xoanas rituales, divinizaciones de la belleza femenina. Ejemplo: la Cabeza de Dipylon (estatua funeraria).
  • Ambos tipos se presentan marcadamente sumisos a las leyes de verticalidad y frontalidad.

Más tarde, la preocupación por plasmar el movimiento, introduce varios cambios: la pierna izquierda se adelanta, iniciando un paso: los brazos se despegan esbozando un tímido ademán; el rostro pierde su impenetrabilidad y se ilumina con una sonrisa enigmática y dulce.

El primer intento decididamente encaminado a las plasmación del movimiento está representado por las “Victorias”: figuras femeninas con alas, de agitados ropajes. La más notable es la “Victoria de Samotracia.”





Museo del Louvre. París, Francia.



Victoria de Samotracia





A través del siglo VI, los artistas griegos, tratan de dominar la técnica.

Dos importantes escuelas escultóricas manifiestan e implantan sus tendencias:



ESCUELA DORICA (siglo VI a.C.)

• Se especializa en la técnica del fundido en bronce. Alcanza gran perfección.

• Desarrolla un estilo simple, de líneas sobrias, sumamente vigoroso.

La obra más representativa es el célebre “Auriga de Delfos”. Llena de vida y serena expresión, es un anticipo del realismo griego.


ESCUELA JONICA (siglo VI a.C.)

• Se dedica predominantemente al bajorrelieve.

• Muestra un estilo delicado de líneas depuradas y precisas.

• Destacan la “Estela funeraria de Maratón” y el respaldo del “Trono ludovici” representando el nacimiento de Venus.





Estela funeraria de Maratón. Trono Ludovici.



Desde el año 500 al 450 a.C. se extiende un corto período conocido como Etapa Preclásica o de Transición.

Durante ella, las tendencias de las escuelas dórica y jónica se fusionan y armonizan dando origen a otra nueva línea artística: la Atica.



ESCUELA ATICA (500 al 450 a.C.)

• Las esculturas individuales se desembarazan de su rígido arcaísmo.

• El advenimiento de los grandes templos hélenicos trae como consecuencia natural, el gran arte escultórico de los frontones.

• La escultura se torna narrativa.

• Está regida por un gran sentido de la composición geométrica.

• Las figuras son enteras; hay realismo anatómico, diversidad y dramatismo en las posturas. Sin embargo, los rostros aún muestran la consabida sonrisa que no corresponde a las actitudes de lucha o ataque.



Son exponentes de la nueva tendencia los frontones del Templo de Afaia, en Egina (480 a.C.) y del Templo de Zeus, en Olimpia (460 a.C.).





Frontones del Templo de Afaia.





Detalles de frontones Templo de Zeus.

MANIFESTACIONES

Escultura Aislada Estelas
  • Moscóforos: llevan un becerro. Son placas monolíticas que se colocan
  • Apolos: desnudos sobre la tumba de los héroes o ciuda-
  • Crióforos: llevan un cordero. danos ilustres.
  • Xoanas: doncellas vestidas. Llevan esculpidos relieves alusivos: Estela
  • Bustos: sobre un pie prismático. funeraria del “Soldado de Maratón”.
  • Victorias: mujeres aladas.



  • Relieves Conjuntos Escultóricos

  • Resaltan sobre fondos planos. Pertenecen al fin del Período Arcaico.

  • Se usan como elementos decorativos en Es una escultura narrativa.

  • metopas, frisos y frontones de los primi- Las disposición de las figuras es decorati-

  • tivos templos. vas; la composición de los grupos nota-

  • Es famoso el del “Trono Ludovici”. blemente geométrica.

  • Frontones de los Templos de Afaia y

  • Zeus.

ÉPOCA CLASICA (siglos V y IV a.C.)

Es el momento culminante de la cultura griega.

Los griegos han vencido a los persas. La riqueza fluye con estos gloriosos triunfos. Debido al genio de Perícles la civilización helénica llega a su apogeo.

Es el siglo de los grandes filósofos, artistas y literatos.

Todo el arte clásico pagano vive su siglo de oro. Hasta en las artes menores, particularmente en la cerámica, brillan nombres que la historia ha recogido con admiración.

En la escultura, se ha dominado la técnica.

Han quedado ya atrás el arcaísmo y el oprimente sentido de la composición geométrica que imperaron antes.

La belleza humana se exalta y diviniza.

Los escultores dan rienda suelta a su imaginación y crean obras de perenne belleza.

Esta época clásica se divide en dos períodos notablemente diferenciados:



Primer Período: EL ESTILO SUBLIME (siglo V)

Es el siglo de la madurez, de la justeza y de la plenitud artística.

CARACTERÍSTICAS:

• Desaparece la ley de la frontalidad.

• Existe gran preocupación por plasmar la vida dinámica.

• Se buscan las justas proporciones del tipo ideal.

• Lo humano asciende a la categoría de lo divino.

• Adquiere gran importancia la composición escultórica.

• Especialidad de esta época son las estatuas crisoelenfantinas.



REPRESENTANTES Y OBRAS



EL ESCULTOR DEL MOVIMIENTO: MIRON

Características:

Representa la Escuela Dórica.

Aún dentro de los convencionalismos imperantes se crea un estilo original y propio.

Manifiesta fuerte inclinación hacia el “realismo”.

Se preocupa por captar el movimiento y plasmarlo en sus figuras.

Gusto manifiesto por las posturas de difícil equilibrio.

Interés por las exactas proporciones del cuerpo.

Los rostros de sus esculturas (serenos y fríos) no corresponden a la tensión y esfuerzo del cuerpo.

Material preferido:

Trabaja sobre todo en bronce, material preferido de la escuela dórica.

Sus obras se conocen por reproducciones romanas, en mármol y descripciones de los escritos contemporáneos.

Temas preferidos: Estatuas de atletas. Obra representativa: El Discóbolo.







EL IDEALISMO SUBLIME: FIDIAS

Características:

Artista integral: pintor, fundidor, orfebre, grabador y escultor.

Tiene predilección por las grandes proporciones.

Su perfección técnica y finura de observación han valido a su obra el calificativo de “sublime”.

Sintetiza admirablemente las formas y los movimientos.

En sus composiciones decorativas ( ornamento del Partenón) hay delicado sentido del ritmo y la simetría.

Imprime profunda vida espiritual a todos los detalles, especialmente a los rostros.

Muestra un gran realismo en el juego de los finísimos pliegues de los vestidos.

Material preferido:

El mármol, aunque también realizó varias estatuas criselefantinas, ( del griego: krysos= oro y elephos= marfil )

Sus primeras obras fueron en bronce.

Temas preferidos:

La mitología de los dioses, a los que representa con un sello de inigualable majestad.

Los combates históricos nacionales.

Obra representativa:

Estatua criselefantina de la “Atenea Partenos”.

El ”Zeus” del Templo de Olimpia. ( Ambos se conocen a través de descripciones).

Las esculturas y relieves ornamentales del Partenón.



Atenea Partenos. Zeus.



Relieves en Partenón. Esculturas del Partenón.





Bajo relieve de Las Panateneas, del Partenón de Atenas.



EL CANON IDEAL: POLICLETO

Características:

Es el fundador y jefe de la escuela argiva, dependiente de la dórica.

Sus obras se resienten de ciertas influencias arcaicas.

Fija el canon ideal del cuerpo humano.

El rudo modelado de los músculos, aún en reposo, proyecta sombras violentas que sugieren el realismo.

Las expresiones suelen ser serenas, modestas y sencillas, muy a tono con la época.

Escribe un tratado, el Canon o Ley, sobre teoría del arte y proporciones del cuerpo humano.

Material preferido:

Trabaja de preferencia el bronce.

Temas preferidos:

Figuras de jóvenes atletas.

Obra representativa:

El “Dórico”, esbelto atleta que lleva una lanza al hombro. Todo el peso de la figura recae sobre una pierna, obteniendo así un balanceo muy flexible y elegante.

El “Diadúmeno”, joven corredor victorioso en actitud de ceñirse una corona. Es más depurado que el anterior.

La “Amazona herida”.



Dórico. Diadúmeno. Amazona herida.



Segundo Período: EL ESTILO BELLO (Siglo IV)

CARACTERÍSTICAS

• Durante este siglo la técnica está ya dominada.

• La escultura cambia de enfoque. En el fondo es una reacción contra el arte “idealista” de Fidias.

• Se implanta un período de humanización de las divinidades; sus representaciones son menos idealistas, pero más humanas y reales.

• El arte expresa las dulzuras de la vida.

• Se encamina hacia una belleza sensual, casi voluptuosa.

• Se dejan de lado los clásicos dioses omnipotentes y se esculpen héroes de naturaleza semidivina: Venus, Eros, Dianas y Hermes.

• La principal innovación es la introducción del desnudo femenino al que se le reviste de un carácter ideal, impersonal y abstracto.

• Hay gran preocupación por la expresión del sentimiento, de dolor, de la gracia y de la pasión.

• Es el siglo del individualismo en la escultura.



REPRESENTANTES Y OBRAS



EL DOLOR Y EL PATETISMO: SCOPAS



Características:

Su ideal es la expresividad.

La tónica de su arte patético y angustiado es el dolor.

El estudio del rostro y su modo insuperable de tratar los ropajes (agitados o en calma) nos indican los sentimientos de los personajes: ansiedad, dolor, tristeza, agitación.

Origina la pérdida del equilibrio clásico introduciendo la pasión en el conjunto de la serenidad olímpica.

Es el último escultor que decora los frontones de un templo.



Material preferido:

El mármol; lo emplea siempre.



Temas preferidos:

Asuntos guerreros.



Obras representativas:

Relieves decorativos del sepulcro monumental del rey Mausolo: el “Mausoleo de Halicarnaso”.

La “Ménade Furiosa” y la “Estatua de Meleagro”.

Se le atribuyen la “Victoria de Samotracia” y la “Venus de Milo”, aunque lo más probable es que se deban a su escuela más que a su mano.







Mausoleo de Halicarnaso. Ménade Furiosa. Estatua de Meleagro.



Victoria de Samotracia. Venus de Milo.



LA GRACIA Y EL ENSUEÑO: PRAXITELES

Carácterísticas:

Es el jefe de la escultura ática durante el siglo IV.

Busca el encanto juvenil; da a las facciones, delicadeza y gracia femeninas.

Los temas religiosos son en él un simple pretexto, para representar a las

divinidades con carácter sensual y amable, a través de formas núbiles y delicadas.

Fue el primero que representó a las deidades femeninas del placer enteramente

desnudas.

Sus esculturas adoptan posturas indolentes. Necesitan un elemento secundario

como apoyo y sostén, pues rompen con las leyes de gravedad.

Las formas las trata a base de volúmenes redondos, sin abundar en detalles, y

sacando el mayor efecto posible del juego de luces y sombras.

Material preferido:

El mármol.

Temas preferidos:

Siente especial predilección por las figuras femeninas y de adolescentes.

Obra representativa:

La “Venus de Gnido”, primer desnudo femenino que aparece en la escultura.

El “Apolo Sauróctonos” o cazador de lagartos.

“El Sátiro en reposo”.

“Hermes y Dionisos”.

Unas se conocen a través de originales, por desgracia bastante mutilados, y otras

copias posteriores, hoy en diversos museos.



Venus de Gnido. Apolo Sauróctonos. Sátiro en reposo. Hermes y Dionisos.

LA ADMIRABLE NATURALIDAD: LISIPO

Características:

Es la figura cumbre de la escuela dórica.

Representa la transición entre el arte bello y la época helenística del siglo III.

Modifica el canon de Policleto e imprime mayor esbeltez y flexibilidad a las

figuras.

Es el propulsor y cultivador especial de un nuevo género: el retrato.

En la escultura, se interesa por los asuntos cotidianos y anecdóticos.

Su arte es vigoroso y varonil.

Expresa el juego de los músculos con fuerza y precisión, pero sin sacrificar la

elegancia.

Material preferido:

Trabaja de preferencia en bronce, empleando la técnica del vaciado.

Temas preferidos:

Prefiere los tipos varoniles de guerreros y atletas.

Obra representativa:

El “Apoxiómenos”, joven gimnasta que se limpia el cuerpo con la estrigila (raspador

de bronce).

“Mercurio descansando”.

Varios “Retratos” de Alejandro Magno.

“La Venus de Médicis”.



Apoxiómenos. Mercurio descansando. Venus de Médicis.



Retrato de Alejandro Magno.







ÉPOCA HELENISTICA (siglo III a.C.)



Las conquistas de Alejandro extienden por doquier la cultura y el arte griego.

Esta expansión constituye el último período del arte griego.

Es un período de marcada decadencia.

Ahora no se crea: se estudian las creaciones anteriores y se copian las obras

célebres de los siglos pasados.

Las obras de la época helenística son de inspiración inferior, pero en cambio se

acompañan de un notable perfeccionamiento técnico, de una consumada habilidad

en la ejecución.

El arte griego pierde su sereno equilibrio y se torna barroco.

Se esculpen obras exclusivamente grandiosas, llenas de afectación y teatralidad:

conjuntos atormentados, gestos extraordinarios, formas exuberantes.

Cambian también los asuntos y temas de inspiración; a veces, rayan con lo vulgar.

Predomina lo episódico, lo pintoresco, lo cómico y hasta lo grotesco y

caricaturesco.

La figura del niño entra en la escultura.

El retrato adquiere enorme importancia.

Durante este período, las escuelas se multiplican.

Las más representativas e importantes son:



ESCUELA DE PERGAMO



Características:

Posee extraordinaria habilidad técnica.

• Es absolutamente “realista”.

• Mezcla lo mitológico y lo histórico.

• Su arte tiende hacia las dimensiones heroicas.

• Las musculaturas se presentan exageradas.

• El dramatismo de los gestos y expresiones es vibrante.



Obras:

“Galo Moribundo”.

“Prisionero galo matándose”.

“Altar de Zeus”.





Galo Moribundo.



Prisionero galo matándose. Altar de Zeus.

ESCUELA DE RODAS

Características:

Afición por la expresión del más profundo dolor físico y moral.

Predominan las actitudes dramáticas.

La escultura se vuelve barroca y retorcida.

Presenta conjuntos descriptivos, trágicos y efectistas.

El perfecto modelado anatómico, no pasa de ser académico.

Obras:

Grupo escultórico de “Laocoonte”, donde el dramatismo llega a la cumbre de su expresión.

“El Toro Farnesio”, otra compleja composición de grupo.

“El Coloso de Rodas”, una de las siete maravillas de la antigüedad.





Laocoonte.



El Toro Farnesio. El Coloso de Rodas.



ESCUELA DE ALEJANDRÍA



Características:

Deja de lado el estilo atormentado y enfático.

Presenta estatuas simbólicas que personifican ciudades o ríos.

Se interesa por los temas idílicos, picarescos y hasta salaces.

Es notable por sus relieves polícromos, con paisajes de fondo.

Introduce la escultura de género: profusión de estatuillas en bronce, mármol y barro cocido, representando anécdotas pintorescas y tipos caricaturescos.

El retrato adquiere enorme interés; su realismo llega a ser brutal.

Obras:

Grupo simbólico de “El Nilo”; representa al río Nilo; las dieciséis figurillas de niños simbolizan los brazos del Delta.

“El Niño de la Oca”.

“Niños besándose”.

“Mancebo orante”



“El Niño de la Oca”.

EL NILO.







CANONES O LEYES



Canones o Leyes sobre proporciones del cuerpo humano.



Policleto: Altura de la figura equivale a siete veces la longitud de la cabeza (el cuerpo humano debía contener siete veces la cabeza).



Lisipo: Alarga la proporción; de forma que la altura total será de 7 ½ cabezas y el individuo será más esbelto.

3 comentarios:

  1. Buenos días a todos y gracias por compartir tanto acerca de la moda y el diseño. Para los que estamos comenzando, este tipo de recursos nos ayuda mucho a aprender. Les cuento que hace un tiempo hice un curso y me puse a diseñar mis propias esculturas. Estaría bárbaro que nos recomienden también otros sitios en donde salir a vender el diseño que producimos. Gracias y saludos desde Banfield, Buenos Aires!

    ResponderEliminar
  2. cúal es el nombre de esté libro? gracias

    ResponderEliminar

Menu :

Publicidad

Contenido Popular